La hiperprolactinemia es un estado caracterizado por niveles altos de una hormona llamada prolactina en la sangre. La prolactina es producida por la glándula pituitaria y desempeña un papel vital...
La hiperpatia, la hiperalgesia y la alodinia son tres manifestaciones de la sensibilización central, una condición en la cual se desencadena un grado de actividad más alto de lo necesario...
A medida que envejecemos, corremos el riesgo de hiperquifosis.. ¿Qué es la hiperquifosis, te preguntarás? Es un término médico que se refiere a una curva espinal torácica, que cuando se...
La hiperinsulinemia se define como niveles altos de insulina en la sangre y es una afección asociada con la diabetes tipo 2. Además, la hiperinsulinemia es un factor en la...
Si tiene la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tiene un riesgo mayor de sufrir varias complicaciones, incluidos los pulmones hiperinflados. La mayoría de las personas con EPOC tienen algún grado...
El síndrome hiperosmolar no cetónico hiperglucémico (HHNS) es un nombre largo que describe una afección potencialmente mortal que puede desarrollarse en personas con diabetes. Algunos también se refieren a esto...
El coma hiperosmolar no cetónico hiperglucémico (HHNKC, por sus siglas en inglés) es una complicación extremadamente grave de la diabetes tipo 2, que ocurre con mayor frecuencia en aquellos que...
El nombre Trastorno por Déficit de Atención puede dar la impresión de que si tiene TDAH no puede concentrarse ni prestar atención a nada. Sin embargo, esto es engañoso porque...