Pruebas del oído medio con timpanometría

La timapnometría se realiza insertando una herramienta llamada timpanómetro en el canal auditivo. El timpanómetro se parece a un otoscopio o similar a un termómetro de oído, sin embargo, emite ondas de sonido mientras que el vacío crea presiones tanto positivas como negativas dentro del canal auditivo. La energía devuelta crea una forma de onda que un médico puede usar para evaluar los trastornos del oído medio. La forma de onda generada se llama timpanograma, que luego puede ser utilizada por el médico para evaluar la funcionalidad del tímpano..
Preparación para la timpanometría
Antes de las pruebas de timpanometría, su médico visualizará el canal auditivo para evaluar la obstrucción, como por ejemplo, la cerilla impactada. La obstrucción del canal auditivo u otras anomalías del oído pueden afectar los resultados de la prueba. Mientras observa el canal auditivo con un otoscopio, su médico puede usar un otoscopio neumático, que es un otoscopio con una bombilla que, una vez apretada, le permite al médico buscar el movimiento de su tímpano con presión.El examen visual con un otoscopio le permite a su médico realizar una evaluación subjetiva y cualitativa basada en lo que ven. No hay riesgos asociados con el uso de un otoscopio o timpanómetro. Debido al uso de presión en el oído, se pueden sentir molestias leves durante cualquiera de las pruebas. Los niños pequeños o aquellos que son sensibles también pueden objetar la sensación de tener algo insertado en el oído, pero en general estos exámenes no se consideran dolorosos..
Durante el examen
La prueba de timpanometría real no lleva mucho tiempo y no implica más que la inserción del timpanómetro en el canal auditivo durante un período de tiempo muy breve. Sin embargo, para que los resultados sean precisos, debe abstenerse de tragar, hablar o llorar durante la prueba, ya que estas actividades pueden afectar la presión en el oído y sesgar los resultados..Resultados de la timpanometría
Timpanometría genera un informe gráfico llamado un timpanograma. El timpanograma mostrará 4 tipos diferentes de resultados de la siguiente manera:- Tipo A = timpanograma normal
- Tipo B = timpanograma anormal relacionado con el líquido en los oídos o un orificio en el tímpano
- Tipo C = Timpanograma anormal relacionado con derrame de oído en etapa temprana / tardía o disfunción de la trompa de Eustaquio (puede estar relacionado con trastornos sinusales)
- Tipo AS = Timpanograma anormal relacionado con esclerosis o otosclerosis
- Tipo AD = timpanograma anormal relacionado con la dislocación de los huesos del oído medio