Salicilatos Como Tratamiento De La Artritis

Tipos de AINE
Los AINE funcionan al bloquear la producción de prostaglandina en su cuerpo, una sustancia que causa inflamación. La aspirina es el único salicilato acetilado usado para tratar el dolor de artritis. Los ejemplos de salicilatos no acetilados utilizados en el tratamiento de la artritis incluyen:- Disalcid (salsalate)-prescripción
- Dolobid (salicilato de sodio)-prescripción
- Trilisato (colina trisicilato de magnesio)-prescripción
- Píldoras Doans (salicilato de magnesio) sin receta
Los AINE tradicionales, disponibles en OTC y fortalezas de prescripción, incluyen:
- Ibuprofeno
- Naproxeno sódico
Aspirina contra otros AINEs
Tanto la aspirina como los salicilatos no acetilados se usan para tratar el dolor de artritis. Sin embargo, difieren en cómo pueden afectar los sistemas cardiovascular y gastrointestinal. La aspirina alivia temporalmente el dolor de la artritis, por ejemplo, pero también se sabe que tiene efectos cardioprotectores, lo que la hace única entre los salicilatos y una buena opción para los pacientes con riesgo de enfermedad cardíaca. La aspirina evita que la sangre se coagule en los vasos que conducen al corazón y al cerebro, lo que reduce el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular. Los salicilatos no acetilados, junto con otros AINE y los inhibidores de la COX-2, pueden aumentar potencialmente su riesgo de enfermedad cardíaca.Por otro lado, los efectos anticoagulantes de la aspirina pueden hacerte más propenso a las úlceras y al sangrado gastrointestinal; también deben detenerse si se realiza una cirugía para limitar el sangrado excesivo.
A diferencia de la aspirina, que inhibe la agregación plaquetaria (coagulación) y, en consecuencia, aumenta el riesgo de sangrado, los compuestos no acetilados tienen un efecto mucho menor sobre las plaquetas. Como resultado, es menos probable que causen sangrado o úlceras sangrantes a las dosis necesarias para disminuir la inflamación y el dolor de la artritis..
Contraindicaciones
Si bien es apropiado para muchos, el uso de salicilatos no se recomienda para personas con:- Asma
- Deficiencia hepática
- Deficiencia de vitamina K
- Trastornos de la coagulación
- Anemia severa
- La enfermedad de úlcera péptica
- Gota
- Una alergia conocida a los salicilatos.
Efectos secundarios
Al igual que con todos los medicamentos, los salicilatos pueden causar efectos secundarios. Llame a su médico de inmediato si ocurre algo de lo siguiente:- Dolor de estomago severo
- Vómitos con sangre
- Heces con sangre o negras, alquitranadas.
- Orina sangrienta o turbia
- Moretones o sangrado inexplicables
- Sibilancias o problemas respiratorios
- Hinchazón en la cara o alrededor de los ojos.
- Salpullido severo o rojo, picazón en la piel
- Zumbidos en los oídos o pérdida de audición
Sensibilidad y toxicidad
El consumo de cantidades excesivas de salicilatos puede provocar una reacción tóxica en cualquier persona, pero algunas personas tienen una sensibilidad al compuesto que puede causar efectos secundarios cuando se consume incluso una pequeña cantidad. Estas personas tienen una capacidad disminuida para metabolizarlos y excretarlos adecuadamente de sus cuerpos. Los síntomas de la sensibilidad al salicilato incluyen:- Síntomas similares al asma, como dificultad para respirar y sibilancias
- Dolores de cabeza
- Congestión nasal
- Cambios en el color de la piel.
- Prurito, erupción cutánea o urticaria
- Hinchazón de manos, pies y cara.
- Dolor de estómago
- Agitación, fiebre, convulsiones, confusión, coma.
- Presión arterial baja
- Ritmo cárdiaco elevado
- Respiración rápida
- Sibilancias
- Náuseas y vómitos
- Sangría
- Alucinaciones
- Somnolencia