3 condiciones ortopédicas en los recién nacidos

Según la investigación, alrededor del uno por ciento de los bebés nacidos en los EE. UU. Tendrán un defecto ortopédico al nacer. Las lesiones en el parto son aún más raras, ya que tres cuartos ocurren durante un parto vaginal (donde la cabeza del bebé está alejada de la abertura del útero). Al igual que con los defectos ortopédicos, la mayoría de las lesiones de nacimiento se pueden tratar sin cirugía debido a la maleabilidad de los huesos del bebé que aún están en desarrollo..
Displasia de cadera

A menos que se trate de manera oportuna, la displasia de cadera puede afectar gravemente la movilidad del niño en los últimos años y conducir al desarrollo prematuro de la osteoartritis de cadera.
Afortunadamente, debido a que los huesos del bebé aún se están desarrollando al momento del nacimiento, el diagnóstico temprano permite un tratamiento más efectivo. El diagnóstico generalmente se realiza mediante una simple prueba de clic en la cadera que consiste en mover y rotar la pierna del bebé.
La displasia de cadera en los recién nacidos generalmente se trata al asegurar la cadera en una posición adecuada con una abrazadera llamada arnés Pavlik.
Si se identifica displasia de cadera en el desarrollo posterior, es posible que se necesiten tratamientos más invasivos. La cirugía suele estar indicada en bebés mayores de un año..
Pie deforme

Debido a que los bebés tienen una mayor flexibilidad ósea y articular, los médicos generalmente pueden tratar la afección sin cirugía utilizando una técnica de manipulación llamada Método Ponseti..
Introducido en la década de 1990, el Método Ponseti consiste en el ablandamiento gradual de los ligamentos, tendones y cápsulas articulares. Después de cada tratamiento, los pies se mantienen en su lugar con una escayola de yeso hasta que los huesos y las articulaciones finalmente están en la alineación adecuada (generalmente dentro de dos meses). Al igual que con la displasia de cadera, el tratamiento temprano se asocia con mejores resultados.
Metatarso aducto

Afortunadamente, la mayoría de los bebés que nacen con metatarso aducto rara vez necesitan tratamiento con más del 90 por ciento de resolución por sí solos.
Sin embargo, algunos niños pueden tener un mayor riesgo de desarrollar displasia de cadera si la afección no se corrige por sí sola. En casos como estos, la posición anormal del pie provoca estrés crónico en la articulación de la cadera. Esto puede hacer que la parte superior del hueso del muslo se deslice dentro y fuera de la cadera, lo que ocasiona problemas de movilidad y artritis prematura.
Si se diagnostica a tiempo, su médico podrá mostrarle cómo realizar ejercicios de manipulación pasiva para corregir la desalineación. En casos severos, puede ser necesaria una cirugía para liberar las articulaciones del antepié, seguido de un lanzamiento para mantener el pie en la posición correcta.