Una visión general del absceso peritonsillar

El absceso peritonsilar se coloca típicamente entre la amígdala palatina y el músculo constrictor superior (que se usa en el proceso de ingestión de alimentos) en la parte posterior de la garganta. Hay tres "compartimentos" en los que se localiza típicamente el absceso o pus. El área superior, llamada superior, es donde ocurre la mayoría de los casos de absceso peritonsillar; dando como resultado alrededor del 41-70 por ciento de los incidentes. El resto ocurre en la sección media o inferior entre la amígdala y el músculo..
Prevalencia y factores de riesgo
Los abscesos periamigdalinos son una causa común para buscar la ayuda de un otorrinolaringólogo (médico especializado en trastornos de los oídos, la nariz y la garganta) de manera urgente. Tiene una probabilidad de 30 en 100,000 de tener PTA y esto puede ser mayor debido a cepas de bacterias resistentes a los antibióticos.Tendrá un mayor riesgo de desarrollar un absceso peritonsillar en situaciones de caída:
- Amigdalitis (representa alrededor del 36 por ciento de los casos)
- Amigdalitis crónica y recurrente
- De fumar
- Infecciones respiratorias
- Sistema inmune debilitado
- Trabajo dental reciente
Los síntomas
Antes de un absceso peritonsillar, un dolor de garganta es una de las quejas más comunes. En algunos casos, la faringitis estreptocócica no se detectará por cultivo o prueba rápida de estreptococos y empeorará hasta convertirse en un absceso peritonsilar. En estos casos, el absceso peritonsilar causa un dolor de garganta peor que cuando acaba de tener una faringitis estreptocócica. Otros síntomas incluyen:- Fiebre
- Voz de "patata caliente"
- Babeando
- Mal aliento (halitosis)
- Trismus (dificultad para abrir la boca) siempre está presente pero puede variar en severidad
- Dolor de tragar (odinofagia)
- Dificultad para tragar (disfagia)
- Dolor de oído
Diagnóstico del absceso periamigdalino
Se realizarán pruebas para ayudar a identificar si realmente tiene un absceso peritonsillar. Su historial de salud es una parte muy importante para determinar si es probable que tenga o no un absceso periamigdalino, pero su médico también realizará algunas pruebas adicionales para tomar una decisión más sólida. Las pruebas comunes que pueden realizarse incluyen un examen visual de su garganta, tomografía computarizada y / o ultrasonido. Un ultrasonido de su garganta se está volviendo más popular a medida que los dispositivos de ultrasonido están cada vez más disponibles. El ultrasonido también tiene el beneficio adicional de no requerir radiación. Sin embargo, no todos los hospitales o clínicas tendrán los accesorios de ultrasonido adecuados para realizar un examen suficiente. En este caso, la tomografía computarizada es la siguiente mejor opción..Otras pruebas que probablemente se realicen incluyen la prueba de punto único, hemograma, cultivos de garganta y pus. Estas pruebas se realizarán para ayudar a determinar si tiene o no otro problema que deba ser considerado. Las culturas también ayudarán a determinar el mejor tratamiento continuo para usted..
Se pueden usar ecografías, tomografías computarizadas, análisis de laboratorio o endoscopia para descartar diagnósticos similares como:
- Epiglotitis
- Absceso parafaríngeo
- Abscesos retrofaríngeos
- Mononucleosis infecciosa
- Difteria
Tratamiento
El tratamiento del absceso peritonsilar puede incluir la hospitalización en niños pequeños si hay deshidratación presente. Sin embargo, en la mayoría de las circunstancias, la hospitalización no será necesaria. Los antibióticos serán necesarios para tratar la causa de la infección y se deberá realizar uno de los siguientes procedimientos:- Incisión y drenaje del pus.
- Aspiración con aguja (extracción a través de una aguja) de pus
- amigdalectomía