Cómo se trata el lupus

Una vez que se haya diagnosticado el lupus, su médico desarrollará un plan de tratamiento para usted según su edad, sexo, salud, síntomas y estilo de vida. Al desarrollar su plan de tratamiento, su médico tiene varios objetivos:
- Reducir la inflamación causada por la enfermedad.
- Suprimir las anomalías del sistema inmunológico que son responsables de la inflamación de los tejidos.
- Prevenir las llamaradas y tratarlas cuando ocurren
- Síntomas de control
- Minimizar complicaciones
Prescripciones
Los medicamentos recetados son un aspecto importante del manejo de muchos pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), el tipo principal de lupus. Ahora hay disponible una variedad de opciones de medicamentos, lo que ha aumentado el potencial para un tratamiento eficaz y excelentes resultados para los pacientes.El tratamiento contra el lupus debe incluir la menor cantidad posible de medicamentos durante el menor tiempo posible. Algunos pacientes nunca requieren medicamentos, y otros los toman solo cuando es necesario o por intervalos cortos, pero muchos requieren terapia constante con dosis variables. A pesar de su utilidad, no hay drogas sin riesgos. Los medicamentos más utilizados para controlar los síntomas del lupus son:
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE)
- Antimaláricos
- Corticosteroides
- Inmunosupresores / fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD)
Si usted tiene síntomas moderados de lupus, su plan de tratamiento probablemente incluirá un antipalúdico junto con un corticosteroide a corto plazo hasta que el antimalárico entre en vigencia. También puede beneficiarse de un inmunosupresor..
por síntomas severos de lupus que involucran sus órganos, es probable que necesite una dosis intensa de terapia inmunosupresora. También puede ser tratado con altas dosis de un corticosteroide durante un breve período para reducir su inflamación. Al igual que con el lupus leve y moderado, es probable que también se beneficie de un tratamiento antipalúdico..
La variedad de opciones disponibles y la complejidad de los planes de tratamiento pueden ser abrumadoras y confusas. Una vez que su médico elabore un plan de medicamentos, es importante que comprenda bien la razón por la que toma un medicamento, cómo funciona, cuánto debe tomar, cuándo debe tomarlo y cuáles son los posibles efectos secundarios. ser. Si no está seguro, asegúrese de preguntar.
A la mayoría de los pacientes les va bien con los medicamentos para el lupus y experimentan pocos efectos secundarios. Si lo hace, trate de no desanimarse, recordando que usualmente hay medicamentos alternativos disponibles. Además, notifique a su médico inmediatamente. Puede ser peligroso dejar de tomar repentinamente algunos medicamentos, y nunca debe interrumpir o cambiar los tratamientos sin hablar primero con su médico..
Doctor Lupus guía de discusión
Obtenga nuestra guía imprimible para su próxima cita con el médico para ayudarlo a hacer las preguntas correctas.
Antimaláricos
Los antimaláricos se desarrollaron por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial porque la quinina, el tratamiento estándar para la malaria, era escasa. Los investigadores descubrieron que los antimaláricos también podrían usarse para tratar el dolor articular que se presenta con la artritis reumatoide. El uso posterior ha demostrado que estos medicamentos son eficaces para controlar estas afecciones relacionadas con el lupus:- Artritis lupus
- Erupciones en la piel
- Úlceras en la boca
- Fatiga
- Fiebre
- Inflamacion pulmonar
Pueden pasar semanas o meses antes de que note que estos medicamentos controlan los síntomas de la enfermedad..
Los tipos de antimaláricos incluyen:
- Plaquenil (sulfato de hidroxicloroquina)
- Aralen (cloroquina)
Los efectos secundarios de los antimaláricos pueden incluir:
- Malestar estomacal
- Daño a la retina del ojo (raro)
Los AINE
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) comprenden un grupo grande y químicamente diverso de medicamentos que poseen propiedades para aliviar el dolor, antiinflamatorios y para reducir la fiebre. El dolor y la inflamación son problemas comunes en los pacientes con lupus, y los AINE suelen ser los fármacos de elección para los pacientes con lupus leve con poco o ningún compromiso de los órganos, aunque no han sido aprobados oficialmente por la FDA para tratar el lupus. Los pacientes con afectación orgánica grave pueden requerir fármacos antiinflamatorios e inmunosupresores más potentes.Si bien algunos AINE, como el ibuprofeno y el naproxeno, están disponibles sin receta, los demás necesitan una receta médica. Los AINE se pueden usar solos o en combinación con otros tipos de medicamentos para controlar el dolor, la hinchazón y la fiebre. Es importante que tome estos medicamentos bajo la dirección de su médico. Un AINE puede ser el único medicamento necesario para tratar un brote leve, pero la enfermedad más activa puede requerir medicamentos adicionales.
Los efectos secundarios comunes de los AINE pueden incluir:
- Malestar estomacal
- Acidez
- Diarrea
- Retención de líquidos
Aunque todos los AINE parecen funcionar de la misma manera, no todos tienen el mismo efecto en todas las personas. Además, los pacientes pueden obtener buenos resultados con un AINE por un período de tiempo y luego, por alguna razón desconocida, pueden comenzar a no beneficiarse de ello. Cambiar a un AINE diferente puede producir los efectos deseados. Debe usar solo un AINE en un momento dado.
Corticosteroides
Los corticosteroides son hormonas secretadas por la corteza de la glándula suprarrenal. Las versiones sintéticas de estas moléculas se usan terapéuticamente como potentes fármacos antiinflamatorios. El término "esteroides" a menudo se entiende mal y puede producirse una confusión cuando los corticosteroides se confunden con esteroides anabólicos.Los corticosteroides han sido aprobados por la FDA para el tratamiento del lupus y generalmente se administran por vía oral.
Durante los períodos de enfermedad grave, pueden administrarse por vía intravenosa. Pero una vez que se haya estabilizado, debe reanudarse la administración oral. Debido a que son medicamentos potentes, su médico buscará la dosis más baja con el mayor beneficio..
Los pacientes con lupus con síntomas que no mejoran o que no se espera que respondan a los AINE o antimaláricos pueden recibir un corticosteroide. Aunque los corticosteroides tienen efectos secundarios potencialmente graves, son muy efectivos para reducir la inflamación, aliviar el dolor y la fatiga de las articulaciones y los músculos y suprimir el sistema inmunológico. También son útiles para controlar la participación de órganos mayores asociados con el lupus..
Una vez que sus síntomas han respondido al tratamiento, la dosis generalmente se reduce hasta alcanzar la dosis más baja posible que controla la actividad de la enfermedad. Debe ser vigilado cuidadosamente durante este tiempo para detectar brotes o recurrencias de dolor articular y muscular, fiebre y fatiga que pueden producirse cuando se reduce la dosis..
Algunos pacientes pueden requerir corticosteroides solo durante las etapas activas de la enfermedad; las personas con enfermedad grave o con una afectación más grave de los órganos pueden necesitar un tratamiento a largo plazo. En ocasiones, los médicos administran grandes cantidades de corticosteroides por vena durante un breve período de tiempo (días), llamada terapia de bolo o terapia de pulso..
Después de un tratamiento prolongado con corticosteroides, los medicamentos no deben interrumpirse repentinamente..
La administración de corticosteroides hace que la producción de hormonas suprarrenales de su propio cuerpo disminuya o se detenga, y puede producirse una insuficiencia suprarrenal o incluso una crisis suprarrenal (un estado potencialmente mortal) si se suspende repentinamente el medicamento. Reducir la dosis permite que las glándulas suprarrenales de su cuerpo se recuperen y reanuden la producción de las hormonas naturales. Cuanto más tiempo haya estado tomando corticosteroides, más difícil será reducir la dosis o interrumpir su uso..
Los corticosteroides utilizados para tratar el lupus incluyen:
- Prednisona (Sterapred): se utiliza con mayor frecuencia para tratar el lupus; ver más abajo
- Hidrocortisona (Cortef, Hidrocortona)
- Metilprednisolona (Medrol)
- Dexametasona (Decadron)
- Cremas o pomadas tópicas (para erupciones cutáneas)
- Tabletas orales
- Soluciones liquidas
- Inyecciones de esteroides (inyecciones intramusculares o intravenosas)
- Aumento de la presión en los ojos (glaucoma).
- Hinchazón
- Alta presion sanguinea
- Apetito incrementado
- Aumento de peso
- Cataratas
- Nivel alto de azúcar en la sangre (diabetes)
- Las infecciones
- Huesos debilitados o dañados (osteoporosis y osteonecrosis)
- Mayor tiempo para que las heridas sanen.
- Piel más fina que es más fácil de magullar.
- Estrías
Más sobre la prednisona
La prednisona es el corticosteroide típico que los médicos recetan, solos o en combinación con otros medicamentos, pero generalmente se usa como medicamento a corto plazo. Es extremadamente eficaz en el tratamiento del lupus activo y los síntomas a menudo se disipan rápidamente. Las personas con casos leves de lupus activo pueden no necesitar el medicamento en absoluto.Comuníquese con su médico si presenta alguno de los siguientes síntomas que no desaparecen o son graves mientras toma prednisona:
- Dolores de cabeza
- Mareo
- Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido
- Felicidad inapropiada
- Cambios extremos en el estado de ánimo.
- Cambios en la personalidad
- Ojos saltones
- Acné
- Piel delgada y frágil
- Manchas o líneas rojas o púrpuras debajo de la piel
- Curación retardada de cortes y magulladuras.
- Crecimiento del cabello aumentado
- Cambios en la forma en que la grasa se disemina alrededor del cuerpo.
- Cansancio extremo
- Músculos débiles
- Periodos menstruales irregulares o ausentes
- Deseo sexual disminuido
- Acidez
- Aumento de la sudoración
- Problemas de la vista
- Dolor en los ojos, enrojecimiento o lagrimeo
- Dolor de garganta, fiebre, escalofríos, tos u otros signos de infección
- Convulsiones
- Depresión
- Pérdida de contacto con la realidad.
- Confusión
- Contracción o contracción muscular
- Agitar las manos que no puedes controlar.
- Entumecimiento, ardor u hormigueo en la cara, brazos, piernas, pies o manos
- Malestar estomacal
- Vómito
- Aturdimiento
- Latido del corazón irregular
- Aumento de peso repentino
- Hinchazón o dolor en el estómago.
- Respiración dificultosa
- Erupción
- Urticaria
- Comezón
Inmunosupresores / DMARD (medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad)
Los inmunosupresores y otros medicamentos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD, por sus siglas en inglés) se usan "fuera de etiqueta" (lo que significa que no han sido aprobados por la FDA para el tratamiento del lupus) para casos graves y sistémicos de lupus en los cuales los órganos principales, como los riñones se ven afectados o en los que hay inflamación muscular grave o artritis intratable. Los inmunosupresores también se pueden usar para reducir o, a veces, eliminar la necesidad de corticosteroides, evitando así los efectos secundarios no deseados de la terapia a largo plazo con corticosteroides. Los inmunosupresores restringen su sistema inmunitario hiperactivo de varias maneras.Los inmunosupresores y los DMARD también pueden tener efectos secundarios graves. Sin embargo, los efectos secundarios dependen de la dosis que esté tomando y, en general, son reversibles al reducir la dosis o suspender el medicamento bajo la recomendación de un médico. Estos medicamentos pueden administrarse por vía oral o por infusión (goteando el medicamento en su vena a través de un tubo pequeño).
Existen muchos riesgos graves asociados con el uso de inmunosupresores y DMARD. Éstos incluyen:
- Inmunosupresion
- Mayor susceptibilidad a la infección
- Supresión de la médula ósea
- Desarrollo de neoplasias malignas.
Los inmunosupresores y DMARD utilizados para tratar el lupus incluyen:
- Ciclofosfamida (Cytoxan)
- Micofenolato mofetil (CellCept): este medicamento se usa a menudo para la nefritis lúpica o el lupus eritematoso sistémico resistente al tratamiento, la forma principal de lupus, y ayuda a reducir la dosis de esteroides que pueda necesitar..
- Azatioprina (Imuran, Azasan): la azatioprina actúa inhibiendo la replicación de genes y la posterior activación de las células T. Sobre la base de estudios en murinos (ratones y ratas) y humanos, la azatioprina se considera un agente inmunosupresor débil. Sin embargo, es más barato que otros agentes inmunosupresores y se puede usar en lugar de los esteroides. Específicamente, la azatioprina funciona bien después del inicio del tratamiento con ciclofosfamida o micofenolato..
- Metotrexato (Rheumatrex)
- Náusea
- Vómito
- Perdida de cabello
- Problemas de vejiga
- Disminución de la fertilidad.
- Mayor riesgo de cáncer e infección
Productos biologicos
Benlysta (belimumab) es otro fármaco aprobado por la FDA para el tratamiento del lupus activo, autoanticuerpo positivo en pacientes que reciben tratamiento estándar que incluye corticosteroides, antimaláricos, inmunosupresores y AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos). Benlysta se administra como una infusión intravenosa y es el primer fármaco dirigido a la proteína del estimulador de linfocitos B (BLyS), que debería disminuir la cantidad de células B anormales: un problema en el lupus.Opciones para otros tipos de lupus
Si le han diagnosticado lupus cutáneo discoide o subagudo, afecciones que a menudo están separadas del lupus eritematoso sistémico típico (LES), sus placas primero deben tratarse tópicamente con cremas o pomadas con corticosteroides extra fuertes. Estas cremas se pueden aplicar a las lesiones en la noche antes de irse a dormir; La piel tratada debe cubrirse con una película de plástico o cinta de Cordran. Si las placas se quedan sin una cubierta de este tipo, las pomadas y geles de corticosteroides se deben aplicar dos veces al día..Otra forma de tratar localmente las placas causadas por el lupus cutáneo subagudo y discoide es usar inhibidores tópicos de la calcineurina como la crema de pimecrolimus o la pomada de tacrolimus. Si sus lesiones no responden a los corticosteroides ni a los inhibidores de la calcineurina, su médico puede intentar inyectar un corticosteroide en las lesiones de la piel..
Si ninguno de estos tratamientos funciona, es probable que su médico intente un tratamiento sistémico. La terapia de primera línea incluye antimaláricos como el sulfato de hidroxicloroquina, cloroquina o quinacrina. Estos son efectivos para la mayoría de las personas..
Si los antimaláricos no hacen el truco, su médico puede probar uno de estos tratamientos sistémicos:
- Un inmunosupresor, como el metotrexato o micofenolato mofetilo (MMF)
- Un retinoide sistémico, como la isotretinoína o la acitretina.
- Dapsona, una sulfonamida
- Talidomida, un agente inmunomodulador.
Medicina alternativa complementaria
Debido a la naturaleza y el costo de los medicamentos utilizados para tratar el lupus y el potencial de efectos secundarios graves, muchos pacientes buscan formas alternativas o complementarias de tratar la enfermedad. Algunos enfoques alternativos incluyen:- Dietas especiales
- Suplementos de hierbas
- Suplementos de aceite de pescado
- Atención quiropráctica
- Homeopatía
- Acupuntura
- Tai Chi
- Terapia de Masajes
- Biorretroalimentación
- Meditación
De hecho, los suplementos herbales pueden ser dañinos, empeorando los síntomas de su lupus y / o interfiriendo con sus medicamentos recetados..
Siempre consulte a su médico antes de comenzar cualquier tratamiento complementario o alternativo, y asegúrese de seguir tomando los medicamentos que le recetaron..
Lupus: Afrontar, apoyar y vivir bien