Descripción general de la codificación ICD-9

Es importante que los códigos ICD-9 sean precisos para la calidad de la atención al paciente, para prevenir la negligencia médica y para que el consultorio médico reciba el reembolso del seguro adecuado. La correcta codificación de ICD-9 requiere una comprensión de cómo se usan los códigos de ICD-9, cómo usar el manual de ICD-9 y la importancia de la precisión en la codificación de ICD-9.
1
¿Qué son los códigos ICD-9??

- Estos son usualmente referidos como códigos de diagnóstico..
- CIE-9 significa Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena Revisión.
- La codificación es un sistema universal o estándar que se utiliza para identificar enfermedades.
- Estos códigos tienen tres, cuatro o cinco dígitos..
- Estos códigos describen el motivo de la visita, la enfermedad o lesión, o información complementaria
- Puede ser numérico o alfanumérico.
- Debe estar codificado al más alto nivel de especificidad.
- Se enumeran en los formularios de reclamo de facturación, CMS-1500 y UB-04
Uso del manual de codificación ICD-9

3
Uso del manual de codificación ICD-9: volumen 1

- El listado numérico de los códigos ICD-9.
- Ubicado en la parte posterior del manual.
- Los códigos se enumeran por categoría, subcategoría y subclasificaciones
- Cada categoría comienza con un código de tres dígitos, cada dígito más allá de tres agrega más detalles
- Un decimal y un cuarto dígito comienzan una subcategoría
- Un quinto dígito es la subclasificación y muy probablemente el código de mayor especificidad.
Uso del manual de codificación ICD-9: volumen 2

- El listado alfabético de los códigos ICD-9.
- Ubicado al frente del manual.
- Tiene la misma lista de enfermedades que se encuentran en el Volumen 1
Uso del manual de codificación ICD-9: volumen 3

- Características del listado alfabético y numérico de códigos procesales.
- Cada categoría comienza con un código de dos dígitos, cada dígito más allá de dos agrega más detalles
- Un decimal y un tercer dígito comienzan una subcategoría
- Un cuarto dígito es la subclasificación y muy probablemente el código de mayor especificidad.
- Enumera DRG (Grupos relacionados con el diagnóstico) para la codificación de pacientes hospitalizados por categoría
Formateo en el manual de codificación ICD-9

Abreviaturas
- NEC: No clasificable en otra parte
- NOS: No especificado de otra manera
- Azul: no se puede usar como diagnóstico primario, describe una condición causada por otra condición
- Amarillo: se usa cuando no hay suficiente información para elegir un código más específico; termina en 8, 9 o 0
- Gris: se refiere a los códigos "Otros" que no tienen un código más específico para describir una condición
- Tipo negrita para los términos principales
- Los corchetes identifican sinónimos / palabras alternativas
- Los dos puntos indican el uso de los siguientes modificadores.
- Sangría para identificar subterms.
- Cursivas para identificar códigos suplementarios.
Símbolos en el manual de codificación ICD-9

- Los puntos de bala indican un nuevo código
- Un triángulo apuntando hacia arriba indica un código revisado
- El texto encerrado en triángulos apuntando hacia adentro indica texto revisado
- Una N blanca dentro de una caja amarilla indica Recién nacido
- Una P blanca dentro de un cuadro amarillo indica la edad pediátrica
- Una M blanca dentro de un cuadro amarillo indica la edad de maternidad 12 - 55
- Una A blanca dentro de un recuadro amarillo indica edad adulta 15 - 124
- Un cheque en frente del cuarto encerrado en una casilla roja indica que se requiere un cuarto dígito
- Un cheque en frente del quinto encerrado en una casilla roja indica que se requiere un quinto dígito
- Una H blanca dentro de una caja azul indica una condición adquirida en el hospital