Plan estratégico de 5 pasos para un consultorio médico

Este proceso de identificación de los objetivos de la oficina médica y el desarrollo de los planes para alcanzar esos objetivos se denomina planificación estratégica. Cada consultorio médico necesita desarrollar un plan estratégico, ya sea para una nueva puesta en marcha o para reevaluar uno existente. Hay cinco áreas de enfoque en el proceso de planificación estratégica..
1
Realizar una evaluación

S = Fortalezas. ¿Que haces bien? ¿Tiene una práctica bien establecida y proveedores bien considerados? ¿Tiene personal administrativo y de apoyo con talento? ¿Su instalación física y su tecnología sirven bien al personal ya los pacientes??
W = Debilidades: ¿Qué le impide realizar a un nivel superior? ¿Te falta tecnología de información de salud? ¿Carece de personal clave que mejore su práctica??
O = Oportunidades: ¿Existen iniciativas de atención médica que pueda capitalizar? ¿Existe una necesidad creciente de sus servicios o una oportunidad para cambiar su enfoque hacia necesidades crecientes??
T = Amenazas: ¿Se puede predecir una pérdida de pacientes debido a los cambios demográficos? ¿Los cambios en los reembolsos de Medicare o de los proveedores de seguros tendrán un impacto negativo? ¿Perderá personal clave o proveedores??
Este análisis incluye una evaluación del mercado, una evaluación de las condiciones internas de la organización y la Misión, Visión y Valores de la oficina médica..
La Misión, la Visión y los Valores representan la declaración general del propósito de la oficina médica.
- los Misión declaración es la declaración que mejor describe el propósito
- los Visión declaración identifica los objetivos generales para el futuro
- los Valores La declaración transmite las características, los rasgos y las cualidades con las que la organización desea identificarse.
2
Identificar una estrategia

Cada estrategia le ofrecerá múltiples probabilidades que guiarán al consultorio médico hacia el éxito dependiendo de los factores involucrados. Asegúrese de considerar cada uno de los siguientes puntos a medida que tome una decisión final sobre la estrategia que elija:
- Barreras que podrían llevar al fracaso y formas de superarlas.
- Información financiera que incluye presupuestos, gastos operativos, ingresos y volumen esperado
- Uso de estrategias probadas para un desempeño exitoso.
Planea la estrategia

- Gol
- Fecha límite de finalización
- Acciones clave
- Recursos necesarios
- Ingresos proyectados
Los esfuerzos deben coordinarse para los roles que afectarán el plan en estas áreas de apoyo:
- Financiación
- Márketing
- Operaciones
- Comunicaciones
- Política y Procedimientos
- Desarrollo
Implementar la estrategia

Posibles barreras pueden surgir durante la implementación, pero si la oficina médica ya identificó las posibilidades y determinó un plan de acción a tomar, estas deberían superarse de manera rápida y efectiva..
Sin embargo, la etapa de implementación debe tener cierta flexibilidad, ya que no se desarrolla ningún plan sin algunas áreas que podrían mejorar..
Una de las principales claves para una implementación exitosa es asegurarse de que el personal esté completamente informado, preparado y con conocimiento de los planes de la organización y tenga los recursos adecuados a su disposición..
5
Monitorear los resultados

Ningún plan se desarrolla o ejecuta perfectamente la primera vez. Un plan estratégico es un proceso continuo de desarrollo, ejecución y monitoreo..
Una estrategia exitosa es aquella que lleva a la oficina médica hacia adelante, hacia la dirección que quiere ir a medida que se desarrolla y ejecuta cada área de enfoque. Requiere el enfoque y la dedicación de todos los involucrados porque el equipo es tan fuerte como su eslabón más débil.