Declaración de derechos del paciente dental

La Declaración de Derechos del Paciente Dental puede variar según el estado, con algunos que ofrecen mayores protecciones que otros. Como marco para el cuidado ético, la guía de ADA se puede dividir en cuatro componentes fundamentales:
Su derecho a elegir

Lo mismo se aplica si un dentista lo refiere a otro lugar debido a su raza, orientación sexual o cualquier otra razón discriminatoria. Sin embargo, un dentista puede recomendarle si:
- No hay espacio en el horario y necesita atención inmediata.
- Un procedimiento está fuera del alcance de la práctica del dentista.
- Un cierto seguro o forma de pago no es aceptada por la oficina
Su derecho a la información completa

En el pasado, los médicos y dentistas a menudo tenían un papel paternalista; Te dijeron qué hacer y lo hiciste. No más. Hoy, cualquier persona que se someta a un procedimiento dental tiene derecho a la divulgación completa de la información para poder tomar una decisión informada. Esto incluye:
- El derecho a conocer la educación y formación del dentista y del equipo dental.
- El derecho a tener una explicación completa del propósito, los objetivos y los riesgos de un procedimiento
- El derecho a hacer preguntas y recibir respuestas.
- El derecho a saber de antemano cuál es el costo del tratamiento que se espera
Su derecho a la atención

Dicho esto, la ADA agrega que usted tiene derecho a "hacer arreglos para ver al dentista cada vez que reciba tratamiento dental". La interpretación de esto varía según el estado. Algunos estados, por ejemplo, requieren que un dentista lo vea una vez al año, incluso si solo va a limpiar. Otros estados son mucho más laxos en sus regulaciones.
Además de acceder, la ADA afirma que:
- Tiene derecho a recibir un trato considerado y respetuoso.
- Usted tiene el derecho de aceptar, diferir o rechazar cualquier parte de su tratamiento.
- Tiene derecho a solicitar opciones de tratamiento alternativas (incluso si un dentista puede rechazar si son perjudiciales, experimentales o contrarias a las prácticas dentales prescritas)
Su derecho a la privacidad

La HIPAA se aprobó originalmente en 1996 como un medio para proteger el acceso de un paciente al seguro. Posteriormente, se agregaron políticas de seguridad para cubrir el intercambio de registros médicos..
En términos generales, HIPAA dicta que los dentistas solo pueden compartir información con las siguientes entidades:
- El paciente que está siendo tratado.
- Cualquier grupo o individuo involucrado en el tratamiento, pago u operaciones de atención médica relacionados con el procedimiento dental específico (incluido el seguro)
- Cualquier persona para quien el paciente haya otorgado un permiso informal (como un miembro de la familia)
Su derecho a obtener sus registros dentales

Además, un dentista no puede negarle una copia de sus registros si no ha pagado los servicios que ha recibido. Sin embargo, se les permite cobrar una tarifa por preparar y enviar los registros, si así lo solicita..