Guía completa de bronquiectasias

Causas
La bronquiectasia, a menudo causada por una inflamación recurrente e infección de las vías respiratorias, puede ser congénita, es decir, presente en el momento del nacimiento, o una persona puede estar predispuesta a ella como resultado de enfermedades de la primera infancia, como neumonía, sarampión, influenza o tuberculosis..La bronquiectasia puede ocurrir como parte de un defecto genético, como en la discinesia ciliar primaria o la fibrosis quística. Otros factores predisponentes incluyen defensas pulmonares anormales y obstrucción de la vía aérea por un objeto extraño o tumor. La bronquiectasia también puede ser causada por la inhalación de partículas de alimentos cuando come o después de la cirugía debido a un reflejo de la tos debilitado y la incapacidad del paciente para despejar sus vías respiratorias de manera efectiva.
Los síntomas
La bronquiectasia causa un ensanchamiento anormal de las vías respiratorias debido a la inflamación e infección recurrentes. Cuando las vías respiratorias se dilatan, el moco extra comienza a acumularse en las áreas agrandadas. La acumulación de moco se convierte en un caldo de cultivo para las bacterias que conducen a infecciones pulmonares. Esto se complica aún más por el daño a los cilios, los diminutos pelos protectores que recubren las vías respiratorias. Cuando los cilios no pueden limpiar las vías respiratorias de escombros y moco extra, se produce una obstrucción de las vías respiratorias. La acumulación de moco y las bacterias subsiguientes conducen a ciclos repetidos de inflamación, infección y obstrucción de las vías respiratorias y los pulmones..Con frecuencia, se desarrollan gradualmente, los síntomas de la bronquiectasia pueden no aparecer durante meses o incluso años después del evento predisponente que causó la bronquiectasia en primer lugar. Los síntomas de la bronquiectasia incluyen:
- Tos crónica que empeora al acostarse.
- Moco espeso y maloliente.
- Hemoptisis
- Disnea, empeorada por el ejercicio.
- Pérdida de peso
- Fatiga
- Debilidad
- Paliza de los dedos
- Sibilancias
- Infecciones pulmonares repetidas
- Dolor de pecho
Diagnóstico
La bronquiectasia no se diagnostica fácilmente, ya que los síntomas pueden confundirse con los de la bronquitis crónica, el asma o la neumonía..Los médicos pueden evaluar las bronquiectasias haciendo las siguientes pruebas:
- Radiografía de pecho
- TC de tórax
- Análisis de sangre
- Cultivo de esputo
- Pruebas de función pulmonar
Tratos
Los objetivos del tratamiento para la bronquiectasia son controlar la infección, promover el drenaje de las secreciones excesivas de los pulmones y prevenir complicaciones adicionales. Aunque la enfermedad no se puede curar, con tratamiento, la mayoría de las personas viven una vida normal.Las opciones de tratamiento pueden incluir cualquiera de los siguientes:
- Antibióticos (orales y / o intravenosos)
- Broncodilatadores
- Expectorantes, descongestionantes y medicamentos que diluyen la mucosidad.
- Evitar los irritantes respiratorios (fumar, humo de segunda mano, contaminación del aire, exposiciones en el lugar de trabajo).
- Vacuna anual contra la gripe
- Drenaje postural
- Fisioterapia torácica
- Hidratación
- Terapia de oxigeno
- Resección pulmonar quirúrgica (para aquellos que no responden al tratamiento o para un sangrado masivo)
Prevención
Las posibilidades de desarrollo de bronquiectasias disminuyen con el tratamiento inmediato de infecciones pulmonares. Otras medidas preventivas incluyen:- Dejar de fumar, si eres fumador..
- Evitar los irritantes de las vías respiratorias superiores, como el humo de segunda mano o la contaminación del aire..
- Vacunarse contra el sarampión, la influenza y otras infecciones según lo recomiende su proveedor de atención médica.
Cuándo contactar a su proveedor de atención médica
Llame a su médico si ocurre algo de lo siguiente:- Sus síntomas empeoran o no mejoran con el tratamiento adecuado..
- Hay un cambio en el color o la cantidad de su esputo.
- Se desarrolla hemoptisis..
- Presenta dolor en el pecho o dificultad para respirar que no se alivia con el descanso.