Complicaciones del cáncer de pulmón

¿Sabes qué síntomas son una emergencia con cáncer de pulmón? Tómese un momento para revisar algunos de estos signos y síntomas y planifique una estrategia con su familia en caso de que ocurra una emergencia. Luego, familiarícese brevemente con las siguientes 10 complicaciones que ocurren con demasiada frecuencia en personas con cáncer de pulmón..
1
Derrame pleural maligno

Los médicos pueden sospechar un derrame pleural basado en sus síntomas o un estudio de imágenes, como una radiografía de tórax, una tomografía computarizada de su tórax o una resonancia magnética.
los El síntoma más común es dificultad para respirar, pero otros síntomas pueden estar presentes también. Estos incluyen una tos que a menudo es posicional (la tos mejora o empeora dependiendo de la posición en la que está sentado o acostado) y dolor de pecho.
Si un médico sospecha un derrame pleural, basándose en los síntomas y en los estudios de imagen, puede sugerir una toracocentesis. En este procedimiento, se inserta una aguja larga a través de la pared torácica y en el espacio pleural (el área entre las membranas pleurales que recubren los pulmones). Luego se extrae el líquido para ayudar con los síntomas y para analizarlo bajo el microscopio..
La presencia de células cancerosas en el líquido pleural diagnostica un derrame pleural maligno, pero no todos los derrames pleurales en personas con cáncer de pulmón son malignos. En contraste, más de la mitad de los derrames, incluso en personas con cáncer de pulmón avanzado, son benignos.
Para muchas personas con derrames pleurales malignos, el derrame se repite rápidamente después del tratamiento. Si esto está afectando su calidad de vida, su médico puede recomendar un procedimiento llamado pleurodesis. En este procedimiento, se inserta una sustancia química (talco) a través de un tubo de toracotomía en el espacio pleural. Luego, el talco causa inflamación, lo que eventualmente causa que las 2 capas de la pleura se cicatricen juntas, de modo que el líquido ya no se acumule en el espacio.
2
Coágulos Sanguíneos (Trombosis Venosa Profunda) Y Embolos Pulmonares

Los factores de riesgo incluyen cirugía, quimioterapia, inactividad y viajes, ya sea en automóvil o en avión.
Los síntomas pueden incluir enrojecimiento o hinchazón en las pantorrillas o piernas, pero en al menos un tercio de las personas con cáncer de pulmón, hay una ausencia de síntomas. Cuando se desarrollan embolias pulmonares, las personas pueden desarrollar dolor agudo en el pecho y dificultad respiratoria grave.
Tenga en cuenta que los coágulos de sangre no están reservados para las personas con cáncer avanzado y avanzado. De hecho, la incidencia de coágulos de sangre es alta incluso en aquellos recién diagnosticados con cáncer de pulmón.
3
Compresión de la médula espinal

Los síntomas generalmente comienzan con dolor en el cuello o en la parte inferior de la espalda y pueden progresar a debilidad y pérdida de sensibilidad en las extremidades. Si la médula espinal está dañada en la parte inferior de la columna vertebral, se puede desarrollar una emergencia médica llamada síndrome de cauda equina. Cuando esto ocurre, las personas pueden desarrollar una pérdida de la función de la vejiga y el intestino además del dolor intenso. Se necesita tratamiento de emergencia para preservar la mayor función posible..
4
Síndrome de Vena Cava Superior (Síndrome de SVC)

Estos síntomas pueden incluir hinchazón de la cara, los brazos y la parte superior del cuerpo, ensanchamiento de las venas en el cuello y el tórax, dificultad para respirar, dificultad para tragar y ronquera..
El tratamiento está dirigido a reducir la presión del tumor, a menudo mediante el uso de quimioterapia o radiación, y el uso de anticoagulantes para prevenir la coagulación..
Se necesita tratamiento de emergencia si se desarrolla el síndrome de vena cava superior. No esperes Llama al 911.
5
Hemorragia pulmonar

La hemoptisis masiva (toser con sangre) se considera algo más de 100 cc de sangre, o 1/3 de una taza. Cuando esto ocurre, la tasa de mortalidad puede llegar al 30 por ciento..
Con la atención de emergencia, los médicos a menudo pueden localizar la fuente y detener el sangrado, pero el tiempo es crítico. No esperes Llama al 911.
6
Hipercalcemia

Los síntomas de la hipercalcemia en pacientes con cáncer pueden incluir dolor y espasmos musculares y articulares, náuseas, debilidad y confusión. Si no se trata, esta condición puede resultar en coma y eventualmente la muerte..
Hay algunas formas diferentes en las que las personas con cáncer pueden desarrollar hipercalcemia. Uno es a través de la liberación de calcio de las metástasis óseas. Esto puede empeorar por la disfunción renal cuando los riñones no pueden eliminar el calcio de la sangre adecuadamente. Algunos tumores también pueden liberar sustancias que actúan para estimular la liberación de calcio de los huesos. Aunque los síntomas no son específicos y pueden confundirse con otras afecciones, el diagnóstico es bastante fácil de hacer con un simple análisis de sangre..
Las opciones de tratamiento dependen del nivel de calcio en la sangre y pueden incluir líquidos intravenosos, esteroides, medicamentos conocidos como bifosfonatos y, a veces, diálisis cuando los síntomas son graves.
7
Neutropenia febril

El tratamiento de estas infecciones a menudo requiere una combinación de antibióticos, y es fundamental que un médico sepa que usted está recibiendo quimioterapia si presenta una infección..
Aprenda sobre la neutropenia durante la quimioterapia, las precauciones que puede tomar y cuándo debe llamar a su médico. Todas las personas con cáncer de pulmón son diferentes, así que asegúrese de consultar a su oncólogo las pautas específicas sobre los síntomas que debe vigilar y cuándo llamar..
8
Enfermedad del corazón

Diferentes medicamentos pueden predisponer a diferentes tipos de afecciones cardíacas, ya sea enfermedad coronaria, trastornos valvulares o insuficiencia cardíaca..
Hable con su médico y pregúntele sobre su riesgo de enfermedad cardíaca relacionada con sus tratamientos. ¿Hay algún síntoma particular que deba vigilar? ¿Hay alguna prueba que deba hacerse para controlar su corazón? El campo de la oncología cardíaca está floreciendo, pero muchas personas permanecen informadas sobre el potencial de estas complicaciones. Sea nuestro propio defensor, haga preguntas y no descarte ningún síntoma que le preocupe.
9
Depresión y suicidio en pacientes con cáncer

Puede ser difícil separar la depresión clínica del dolor. ¿Quién no se siente mal al saber que tienen cáncer? Sin embargo, la depresión va un paso más allá. Los síntomas de preocupación incluyen un sentimiento de desesperanza, desamparo, falta de energía y poca concentración..
En general, entre el 15 y el 25 por ciento de las personas con cáncer experimentan depresión. Este número parece ser aún mayor para las personas con cáncer de pulmón, ya que el estigma de la enfermedad puede llevar a la desesperación..
Además de la depresión, el suicidio es una preocupación importante para las personas con cáncer. El riesgo de suicidio es mucho mayor en los hombres, especialmente en los hombres mayores. Lo que puede sorprenderlo es que la depresión y el suicidio no suelen ser algo que se considera solo cuando el tratamiento ha fracasado. De hecho, el mayor riesgo de suicidio parece estar en el primer año, especialmente en la primera semana después del diagnóstico. A la luz de esto, ¿qué debes saber sobre el cáncer y el suicidio??