Página principal » Sistema nervioso cerebral » Tratamiento para la afasia después de un accidente cerebrovascular

    Tratamiento para la afasia después de un accidente cerebrovascular

    La afasia, que es una dificultad para hablar, es un problema común después de un accidente cerebrovascular, en particular un golpe de lóbulo parietal. Para los sobrevivientes de un accidente cerebrovascular que viven con afasia, el tratamiento es un aspecto importante de la vida después de un ataque cerebral. En términos generales, la afasia es una perturbación en la producción, el procesamiento o la comprensión del lenguaje debido al daño cerebral, más comúnmente por un derrame cerebral. Existen varios enfoques de tratamiento para los diferentes tipos de afasia..

    Principios generales

    Se han demostrado varios principios de terapia en estudios pequeños para mejorar el resultado de la terapia.
    • Independientemente del tipo de terapia utilizada, el resultado es mejor si la intensidad de la terapia se concentra. En otras palabras, un número dado de horas de terapia dará un resultado mucho mejor si se administran en unas pocas sesiones durante unos días en lugar de en muchas sesiones durante muchos días.
    • La efectividad de la terapia de la afasia aumenta cuando los terapeutas usan múltiples formas de estímulos sensoriales. Por ejemplo, los estímulos auditivos en forma de música y los estímulos visuales en forma de imágenes, dibujos, se utilizan de forma rutinaria durante las sesiones de terapia de afasia..
    • Los incrementos graduales en la dificultad de los ejercicios de lenguaje practicados durante una sesión de terapia dada mejoran el resultado.
    A continuación se enumeran algunas formas bien conocidas de tratamientos para la afasia..

    Terapia lingüística cognitiva

    Esta forma de terapia enfatiza los componentes emocionales del lenguaje. Por ejemplo, algunos ejercicios requieren que los pacientes interpreten las características de los diferentes tonos emocionales de la voz. Otros requieren que describan el significado de palabras o términos altamente descriptivos, como la palabra "feliz". Estos ejercicios ayudan a los pacientes a practicar habilidades de comprensión mientras se enfocan en entender los componentes emocionales del lenguaje.

    Simulación programada

    Este tipo de terapia utiliza múltiples modalidades sensoriales, incluidas imágenes y música, introducidas en una progresión gradual de fácil a difícil.

    Terapia de estimulación-facilitación

    Esta forma de terapia de afasia se centra principalmente en las partes semántica y sintáctica del lenguaje. El principal estímulo utilizado durante las sesiones de terapia es la estimulación auditiva. Una de las principales suposiciones de este tipo de terapia es que las mejoras en las habilidades del lenguaje se logran mejor con la repetición.

    Terapia de grupo

    Este tipo de terapia proporciona un contexto social para que los pacientes practiquen las habilidades de comunicación que han aprendido durante las sesiones de terapia individuales mientras obtienen comentarios importantes de los terapeutas y otros afásicos. Las estrategias de tratamiento familiar tienen un efecto similar, al tiempo que facilitan la comunicación de afasics con sus seres queridos.

    PACE (Promoviendo la Eficacia Comunicativa de Aphasic)

    Esta es una de las formas más conocidas de terapia pragmática, una forma de terapia de afasia que promueve mejoras en la comunicación mediante el uso de la conversación como herramienta para el aprendizaje. Las sesiones de terapia PACE típicamente involucran una conversación promulgada entre el terapeuta y el paciente. Para estimular la comunicación espontánea, este tipo de terapia utiliza dibujos, imágenes y otros elementos visualmente estimulantes que el paciente utiliza para generar ideas que deben comunicarse durante la conversación. El terapeuta y el paciente se turnan para transmitir sus ideas..
    La dificultad de los materiales utilizados para generar la conversación se incrementa de manera gradual. Se recomienda a los pacientes que utilicen cualquier medio de comunicación durante la sesión, lo que le permite al terapeuta descubrir habilidades de comunicación que deben reforzarse en el paciente. El terapeuta se comunica con el paciente imitando los medios de comunicación con los que el paciente se siente más cómodo..

    Farmacoterapia

    Este es un nuevo enfoque para el tratamiento de la afasia y la eficacia aún no se ha demostrado. La lista de medicamentos probados hasta ahora incluye piracetam, bifenalade, piribedil, bromocriptina, idebenona y dextrano 40, donezepil, anfetaminas y varios antidepresivos. Aunque las pruebas no son muy sólidas, parece que al menos el zodiacil, el piribedil y las anfetaminas podrían tener cierto grado de eficacia en el tratamiento de la afasia. Este último parece ser especialmente útil para mejorar los beneficios de la terapia tradicional no basada en medicamentos, ya que algunos estudios han demostrado un mejor resultado de la terapia cuando los pacientes reciben anfetaminas antes de las sesiones de terapia..

    Estimulación magnética transcraneal (TMS)

    Aunque esta modalidad de tratamiento rara vez se utiliza, su eficacia está bajo intensa investigación. El TMS consiste en apuntar un imán directamente a una parte del cerebro que se cree que inhibe la recuperación del lenguaje después de un accidente cerebrovascular. Al suprimir la función de esa parte del cerebro, se mejora la recuperación. El tipo de terapia magnética que se ha intentado en la rehabilitación de la afasia es la versión "lenta y repetida" de TMS. Algunos estudios pequeños han tenido resultados alentadores, pero aún se necesita un estudio grande y bien controlado para garantizar la eficacia de esta forma de tratamiento.
    Editado por Heidi Moawad MD